¿Cuándo debería invertir en publicidad? Seguro que más de una y más de dos veces, te has hecho esta pregunta y has pensado… ¿cuándo es el mejor momento para invertir en publicidad?
Cada vez es más complicado competir en el mercado. Los márgenes son estrechos, la competencia es muy rápida y el consumidor exigente. Para mantener una empresa a flote no basta con tener una buena idea y tener mucha voluntad para que todo salga bien. De nada sirve que seas excelente si nadie lo sabe. Y es ahí cuando hay que invertir en publicidad. Da igual el soporte, si eliges modelos clásicos como la radio, prensa, la tele, marketing impreso o si apuestas por lo digital y las redes sociales. Sea cual sea la opción, la premisa es clara: hay que planificar una estrategia a medio plazo e invertir en publicidad.
Invertir en publicidad no es fácil. Invertir bien en publicidad es dificilísimo. No lo hagas tú solo, no atiendas propuestas de «desconocidos», no te fíes de gangas ni audiencias escritas en powerpoints. Confía en una agencia de publicidad que te oriente, así pensaréis juntos necesidades y soluciones y, además, seguro que os obtiene mejores tarifas de los soportes.
Vayamos por orden, pues.
- ¿Qué quieres?
- ¿Para cuándo lo quieres?
- ¿Cuál es tu problemática?
- ¿Quién es tu cliente?
- ¿Cuáles son los valores de tu marca?
- ¿Qué quieres vender, branding o producto?
- ¿Tienes algún modelo de referencia que te guste?
No será fácil responder estas preguntas pero, al menos, sí deberías reflexionar sobre ellas.
Pensar antes de actuar te ayudará a acertar. No obstante, te recomendamos seguir estas recomendaciones generales.
Para invertir en publicidad, mejor campañas a largo plazo
Es decir, no planifiques la campaña de rebajas diez días antes de que comiencen. Ya llegarás tarde, tu competencia habrá hecho todo lo que tenías que haber hecho tú, el consumidor estará cansado de ser bombardeado. Tu mensaje no va a funcionar. Pero seguro que conoces tus estacionalidades, cuándo conviene hacer más esfuerzos, tus épocas fuertes… Piensa en ellas a principio de año y dibuja qué hacer en cada escenario. Así podrás hacer una valoración más acertada. Sabes con cuánto dinero cuentas para invertir, cuáles son tus hitos y cuánto quieres invertir en publicidad en cada momento. La agencia se encargará de la parte creativa, eso déjalo en sus manos.
Tienes que tener presupuesto
Olvida la frase de que no tienes presupuesto. Di que lo has gastado, que lo invertiste en otra acción pero, por favor, ese tipo de pensamientos no hace nada bien a tu empresa. Tienes que querer invertir siempre. Habrá que negociar qué te ofrecen y qué en qué te repercute para ponerlo sobre la mesa de gastos. Pero nunca rechaces opciones que te pueden hacer crecer.
Invertir en publicidad supone un riesgo
Por supuesto que lo supone. Igual que el alquiler de un local o nave, que no sabes a ojos cerrados si acertarás, igual que cuando eliges a tu equipo para contratarlo, igual que cuando confías en unos proveedores. Todo puede salir mal. Pero hay que creer que lo que haces tiene un sentido y un criterio y que, por tanto, lo haces para que salga bien.
Nada es gratis
No, estar en Google no es gratis. Ni en Facebook, ni que te gestionen las redes sociales, te hagan una web, un ecommerce, el logo, la imagen corporativa, el diseño de interiores, tu packaging… Nada es gratis. Detrás de un buen trabajo suele haber buenos profesionales que viven de ello y tienen un precio por hora.
Lo barato sale caro
Cuando te digan que una web te cuesta 100 euros. Que invertir en adwords te cuesta 45 euros. Que un mantenimiento te cuesta 10 euros al mes, desconfía. Hay gato encerrado, hay algo que no sabes y están jugando con ello. Y lo pagarás cuando quieras salir de ese círculo en el que te han atrapado.
En publicidad, los milagros no existen
Si quieres ganar 1.000 euros no los conseguirás invirtiendo 50 euros en facebook Ads. Si fuese tan fácil, la competencia te habría aniquilidado y estarían invirtiendo 5.000 para ganar 100.000. Si tan solo inviertes 50 euros es muy probable que vayas a perder 50 euros.