¿Has nacido entre el 1981 y 1995? ¿Tu público objetivo tiene entre 20 y 35 años? Si la respuesta es sí, para cualquiera de las dos preguntas, entonces presta mucha atención al siguiente artículo pues, los conocidos como millennials, en 2025 representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo. ¿Que qué son los millennials?
Se definen como la futura generación de consumidores y usuarios con nuevas particularidades y necesidades. Nativos digitales y extremadamente sociales, son dos de las características que definen a este tipo de consumidores que demandan cada vez más transformaciones en el mundo empresarial.
Nos encontramos ante un nuevo consumidor activo que antes de comprar busca y escucha opiniones, genera y comparte contenidos lo que le hace sensible a las experiencias online. Muy en consonancia con este hecho está el estudio que salía a la luz el pasado 3 de Marzo, realizado por la empresa The Cocktail Analysis, quienes han analizado la relación de los millennials con las redes sociales. Seguro que te interesa ¡Echémosle un vistazo!
Todo sobre las redes sociales y los Millennials
Para entender el impacto que las redes sociales han tenido en la vida de los Millennials debemos atender a los siguientes datos:
- Facebook. Se trata de la red de referencia. Un 85% de los usuarios tiene una cuenta personal en esta red social.
- Instagram. Hablar de RRSS y de imagen es hablar de Instagram. Actualmente la red de moda entre esta generación (la utilizan un 18% más que el resto de la población).
- Twitter. Aunque ha visto frenado su crecimiento en los últimos meses su mezcla de lo social y lo informativo han hecho que aún se la considere como importante en la vida de los millennials.
- WhatsApp. El 95% de los usuarios cuenta con esta aplicación pues se vincula a aspectos clave para el Millennial como lo inmediato, la estimulación permanente, el consumo en movilidad…
- Youtube. Su contenido en videos constituye el factor determinante en su camino hacia el éxito. Un 71% de usuarios lo usa con cuenta personal.
Es hora de analizar cómo tu empresa puede sacar partido de esta estrecha relación de los Millennials con las redes sociales.
Para empezar has de saber que el consumo y la inclusión de marcas en las redes sociales son vistos con naturalidad y constituyen una práctica normalizada entre los usuarios de las mismas, por lo que puede ser el escaparate perfecto donde ubicarte e interactuar con tu cliente.
Crea contenidos de interés, realiza acciones novedosas y sobre todo no agobies ni satures a tus seguidores y verás como aumenta el feedback y los beneficios para tu empresa.
¿Y qué hay de los influencers? Este estudio afirma que hasta el un 51% de las personas recuerda acciones de marcas con influencers pues son figuras creíbles que aportan valor a la marca y confianza a los consumidores.
Como empresario, debes tener muy en cuenta todo lo que de este estudio se extrae. Es hora de estudiártelo a conciencia. Sin duda las redes sociales se han convertido en la herramienta perfecta a la hora de configurar y consolidar la identidad personal de los Millennial y constituyen un marco óptimo para la vivencia de experiencias constantes. No olvides que se han convertido en un espacio para la relación con los otros internautas pero también con las marcas. No digas que no te lo avisamos, ¡ha llegado el momento de pasar a formar parte de la vida de tus consumidores! ¿Te echamos un cable?